Todo sobre la mamografía

Una mamografía es una radiografía de la mama. Con las mamografías, los médicos pueden detectar signos de cáncer de mama en sus etapas iniciales.
Las mamografías son de las mejores pruebas con que cuentan los médicos para detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales, a veces hasta tres años antes de que se pueda sentir con la palpación. La mamografía debe completarse con ecografía mamaria. Ambos procedimientos, si no son urgentes, deben realizarse después de la menstruación. Muchas mujeres a las que se les detecta el cáncer de mama en forma temprana pueden curarse, o vivir más tiempo y llevar una vida saludable. Desde hace pocos años hay mamógrafos con tecnología 2D y 3D, lo cual permite definir e identificar lesiones más tempranas.

¿Cuándo debo hacerme una mamografía?
Las mujeres deben hacerse una mamografía, acompaña de ecografía mamaria simultánea cada año, a partir de los 40. Antes si hay factores de riesgo o herencia por línea materna. En estos casos y si no hay factores de riesgo, el estudio se puede hacer cada 2 años.
La maquinas modernas, disminuyen las molestias que implica presionar el seno, para conseguir una buena imagen radiológica.

¿Qué pasa si la mamografía es normal?
Continúe haciéndose las mamografías y ecografías de rutina. Las mamografías son más útiles si pueden compararse con la de años anteriores. La comparación permite que su médico determine si hay cambios en las mamas.

¿Qué pasa si la mamografía es anormal?
La clasificación BI RADS, permite determinar mama sana, mama con patología benigna, con patología sospechosa y con patología en relación a neoplasia maligna.
El ginecólogo decidirá cómo actuar en cada caso. Observación. Punción aspiración con aguja fina, biopsia dirigida con arpón o biopsia seguida de estudio biópsico trans operatorio.

3 thoughts on “Todo sobre la mamografía

    • Miriam says:

      Cada año a partir de los 40 años. Si no hay factores de riesgo (antecedentes de cáncer de mama en la familia), puede ser cada 2 años. Si hay antecedentes de cáncer de mama cercanos (madre y/o hermana), a quienes se les encontró la enfermedad antes de los 50 años, la mamografía debe iniciarse 10 años antes del inicio de la enfermedad del familiar cercano. Por ejemplo, si la madre desarrollo cáncer a los 45 años, la hija debe iniciar su mamografía a los 35 años.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *